223 Descargas
Brosimum alicastrum Swartz., conocido popularmente en el sureste mexicano como árbol Ramón y también como Óox, es un árbol milenario, ancestral, que aparece en los libros sagrados del Popol Vuh y el Chilam Balam como un elemen- to que brinda alimento abundante, tanto a las especies que habitan la selva, como a los seres humanos. El árbol Ramón brinda, no solamente un alimento rico y abundante en sus hojas y sus semillas, sino que también nos provee de un fo- llaje permanente que ofrece sombra y refugio contra los periodos de calor extremo de la península.
En las últimas décadas, un científico mexicano excepcio- nal, el Dr. Alfonso Larqué Saavedra, se encontró con el Ár- bol Ramón y, al igual que los mayas, quedó deslumbrado con todas sus propiedades. El Dr. Larqué se dedicó desde el 2009, al análisis profundo de todas y cada una de las pro- piedades atribuidas al Árbol Ramón. Así, a lo largo de los años, fue constituyendo un grupo extraordinario de colabo- radores, unos científicos, otros no, a quienes impregnó con el entusiasmo y la entrega que lo caracterizaban, formando un equipo multidisciplinario que definió las líneas de desarro- llo que debían componer un proyecto de aprovechamiento integral del árbol Ramón.
Con la visión, la energía y el compromiso que siempre caracterizaron al Dr. Larqué, pronto se fueron acumulando acciones, estudios, experimentos, publicaciones, tesis de licenciatura y posgrado acerca de las propiedades del Brosi- mum alicastrum. Surgieron convenios de colaboración con instituciones mexicanas y extranjeras del más alto nivel y los datos obtenidos han sido abrumadores en la comproba- ción de las propiedades de este árbol ancestral.
Así, hoy sabemos que las semillas del Ramón tienen pro- piedades alimenticias superiores al maíz, al trigo o a la soya. Sabemos también que una hectárea de Ramón nos da 10 ve- ces más semillas que una hectárea sembrada con maíz, con la ventaja adicional de que, una vez que el árbol produce (aproximadamente a los 5 años de plantado), en lo sucesivo estará ofreciendo este nivel de producción, que solamente hay que cosechar.
Las hojas y las semillas se han probado exitosamente como alimento en seres humanos y en ganado. En las comu- nidades de la región sureste, es posible encontrar ejemplos entrañables de mujeres que se han organizado para plantar y cuidar extensiones de Ramón, que han cosechado y co- mercializado la semilla y las hojas y, han desarrollado una gran experiencia en la producción de alimentos utilizando la semilla.
En 2019, a propósito de la construcción del Tren Maya y de la mano del Dr. Alfonso Larqué, se empezó a constituir un grupo multidisciplinario, con varias instituciones involu- cradas (Entre 50-60 personas de 30 instituciones educativas y de la sociedad civil). El objetivo y compromiso fue esta- blecer un grupo de intercambio y análisis acerca del árbol Ramón desde diferentes perspectivas, desde los estudios bioquímicos y bromatológicos hasta las características so- cioeconómicas. Científicos y científicas de alto nivel intercam- biaron semanalmente conocimientos, visiones y experien- cias con personas de otras disciplinas o grupos de mujeres con una enorme experiencia organizativa o con grandes ca- pacidades para generar alimentos y proponer platillos con base en semillas del Ramón.
En estos meses de trabajo entusiasta, el grupo organizó diversos foros y otros eventos en los que se constató la im- portancia que potencialmente tiene el Ramón para la salud, el ambiente y el bienestar de las comunidades. Se presenta- ron iniciativas ante diversas Secretarias de Estado y el reci- bimiento siempre fue muy promisorio.
La dolorosa partida del Dr. Alfonso Larqué nos ha de- jado con un hueco en el corazón, pero con el compromiso de continuar la obra que dejó inconclusa. Por ello, el grupo ha seguido reuniéndose y refrendando su compromiso de impulsar el aprovechamiento integral del Árbol Ramón en beneficio de los que menos tienen.
Con ese objetivo es que hoy nace esta revista, este me- dio de divulgación y comunicación, que pretende acercar a nuevas generaciones de académicos y estudiantes, a perso- nas de las comunidades y a todos aquellos que, como noso- tros, ven en el Árbol Ramón una enorme oportunidad para resolver las grandes carencias alimentarias del país, y al mis- mo tiempo, colaborar en la urgente lucha que debemos to- dos dar contra el calentamiento global. Esta es una revista con las puertas abiertas para todos/as aquellos que quieran comunicar su experiencia con los productos del Ramón, ya sea desde un laboratorio o desde una comunidad. Están in- vitados a leerla, difundirla, y en resumen, a hacerla suya.
Destacamos que es un espacio para promover otros re- cursos naturales nativos con potencial socioambiental.
Dr. Javier Velázquez Moctezuma Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa jvelazquezmoctezuma@gmail.com
Nombre de archivo: | Revista Árbol Ramón-Óox No. 1 Ago 2022.pdf |
Categoría: | Revista Árbol Ramón - Oox |
Tamaño del archivo: | 9 MB |
Tipo de archivo: | application/pdf |
Hits: | 18024 Hits |
Descargar: | 223 veces |